La lengua es un fascinante reflejo de la cultura, por lo que en ocasiones puede resultar complicado trasladar algunos conceptos o experiencias a otros idiomas. Es en estos casos cuando aparecen los “préstamos”, actuando como puentes entre culturas y enriqueciendo a los idiomas con expresiones únicas. El español, con su amplia historia de intercambios culturales, ha absorbido numerosos préstamos del árabe, el inglés y determinados dialectos indígenas de Sudamérica, por mencionar algunos. En esta entrada del blog, analizaremos el fenómeno de los préstamos con los ejemplos de tres singulares palabras españolas con un significado cultural sin traducción directa y veremos cómo pueden trasladarse a otros idiomas.
Puente
En España se utiliza este término, cuya traducción literal a inglés es bridge, para hacer referencia a aquellos periodos en los que hay uno o dos días entre un festivo y el fin de semana u otro festivo. Es un concepto que refleja el deseo de ampliar el periodo vacacional y aprovechar al máximo el tiempo libre. En otros idiomas, como el inglés, no existe una palabra específica para este fenómeno, por lo que los traductores profesionales pueden optar por explicaciones como “fin de semana ampliado”, “fin de semana largo” o “puente vacacional” para expresar la misma idea. Sin embargo, también pueden preferir entrelazar idiomas y adoptar la palabra “puente” para reconocer su relevancia cultural.
Sobremesa
Derivada de la unión de las palabras “sobre” (over) y “mesa” (table), “sobremesa” engloba el hecho de quedarse en la mesa después de una comida, conversando y disfrutando de la compañía del resto de los comensales. Representa la importancia de socializar y formar conexiones que existe en la cultura española. La traducción de un concepto como este requiere mucho más que una traducción directa; es necesario comprender los matices culturales que rodean a estas experiencias culinarias compartidas. Los traductores pueden utilizar la localización cultural para tratar de retener la esencia de la palabra al adaptarla a su idioma y así permitir a los lectores que entiendan el concepto y valoren su importancia.
Merienda
La palabra “merienda” describe una comida ligera que normalmente se realiza por la tarde, entre el almuerzo y la cena. Sin embargo, el concepto abarca algo más que un simple snack; representa una preciada tradición cultural que a menudo se acompaña de té, café o chocolate caliente. A la hora de traducir esta palabra, los traductores se enfrentan a la dificultad de hallar un término equivalente que capture la riqueza cultural que se relaciona con esta tradición. Pueden optar directamente por el préstamo e incorporar la palabra “merienda” a su idioma, explicando el contexto si es necesario.
Las traductores profesionales desempeñan un papel fundamental para transmitir con precisión estos tesoros lingüísticos, empleando técnicas como la localización cultural y la adopción de préstamos. A través de su trabajo, facilitan la comprensión intercultural, preservan la riqueza idiomática y contribuyen a la vibrante evolución de la lengua. En Eagle Language Service, nos apasionan los idiomas y estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes un servicio de traducción de alta calidad que capte la esencia del lenguaje y las expresiones culturales con el fin de garantizar una comunicación efectiva a través de los diversos medios lingüísticos.